Periodo de adaptación, reconocimiento entre pares y del contexto, se marcan pautas de trabajo, se estipulan y ajustan procedimientos, se aclaran dudas del proceso a seguir, se explica y clarifica la metodología usada para la construcción de conocimientos y el desarrollo de experiencias significativas enmarcadas en el abordaje del gran bagaje de preconcepciones de nuestros niños y niñas. Se presentan situaciones prácticas y de ejercicios cotidianos de razonamiento lógico matemático.
Con
Cazabichos y el Hojarasquin nos adentramos a la construcción conocimiento
científico comprendido como sistema de investigación que estipula la medición y
el criterio empírico como sus bases indispensables, así como el sometimiento a
las pruebas del razonamiento. Esto significa que el método científico es un
mecanismo de análisis que permite, en teoría, discernir las experiencias
científicas de las que no lo son mediante la observación para recabar la
información y el contexto necesario para pensar el problema.
La Inducción
donde se intenta extraer el principio fundamental o los elementos de base del
fenómeno observado. Los estudiantes realizan hipótesis ya que van elaborando explicaciones
provisionales o de trabajo que van dando respuestas primarias a los
interrogantes planteados.
Se da cabida a la experimentación intentando comprobar las hipótesis, se emplean los resultados para afinarlas y avanzar en los procesos de aprendizaje en equipos de trabajo colaborativos donde se prioriza la heterogeneidad. La inclusión y se respetan los ritmos de aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por sus comentarios que nos favorecen en el enriquecimiento de este proceso.