En la
apuesta por la sana convivencia escolar, los derechos humanos y la formación
ciudadana se cuenta con la ley 1620 del 2013, con la que se crea el Sistema
Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos
Humanos por el Ministerio de Educación nacional MEN. La Secretaría de Educación
distrital ha establecido como uno de sus proyectos la educación para la ciudadanía
y convivencia para equiparar los saberes de la comunidad educativa
fortaleciendo las políticas del distrito capital.
El
proyecto “La Paz ético ambiental para la convivencia ciudadana” convoca a todos
los actores de la comunidad educativa del Colegio Manuel Cepeda Vargas IED
a múltiples y plurales conversaciones
sobre la convivencia en paz y la reconciliación, donde los relatos de
experiencias significativas, el conocimiento construido y la interacción entre
participantes sirven de marco para reconocer el trabajo colaborativo,
incorporando experiencias transversalmente de reconciliación, paz y sana
convivencia.
La escuela debe ser pensada como un escenario abierto a la comunidad, articulada dentro de un territorio, donde emergen relaciones y realidades, allí se proyecta y reconstruye la cultura del ser, allí se construyen conocimiento en diversas medidas. El proyecto busca el reconocimiento del “otro” potenciando la transformación de realidades en el territorio, empoderando con acciones colectivas a los actores de la comunidad para que se sientan identificados y con sentido de pertenencia institucional.
Desde
el desarrollo y fortalecimiento de la dimensión ambiental en la escuela, el
proyecto también hace parte del -PRAE- Proyecto Ambiental Escolar, herramienta
diseñada que facilita articulación con el ambiente y el territorio, teniendo en
cuenta que el PRAE es la estrategia formal de educación ambiental por
excelencia, planteada en las políticas Nacionales y Distritales de Educación
Ambiental se fortalece transversal e interdisciplinariamente de los accionares.
Por estas razones, el proyecto “La Paz ético ambiental para la convivencia ciudadana” indaga en relación a ¿Cómo promover la construcción y el empoderamiento de actitudes pacíficas y de sana convivencia, en el Colegio Manuel Cepeda Vargas desde la formación ética eco ambiental? El proyecto busca fomentar la cultura ético-ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida y a su vez genere cambios positivos en las actitudes de los miembros de la comunidad educativa del Colegio Manuel Cepeda Vargas I.E.D, mediante el desarrollo de acciones lúdico pedagógicas, académicas y ambientales. Pretende específicamente, estimular en la comunidad educativa valores y actitudes de respeto y tolerancia con el entorno y sus semejantes a través de la estimulación de la conciencia ético-ambiental, el auto cuidado y autocontrol por medio de actividades culturales, deportivas y artísticas en beneficio de convivencia armónica en el territorio inmediato, así, como generar estrategias que permitan la participación activa, favorezcan los procesos de auto reconocimiento e identidad de los estudiantes y sus familias, sin distinción de condición, garantizando espacios donde se vivencien relaciones de equidad y enfoque diferencial.
Excelente y motivante estrategia pedagógica para el trabajo que se desarrolla en casa.
ResponderBorrarBuenos dias...En tiempos de confinamiento... los docentes hemos tenido que poner en práctica aún más nuestras destrezas adaptativas al servicio de los estudiantes porque debemos seguir adelante.... ¡con mucha más energía que nunca! Muchas gracias.
ResponderBorrar